
Les Récréâtrales –residencias panafricanas para la escritura, la creación y la investigación teatral– son hoy en día uno de los principales eventos en el mundo del teatro en el África francófona y con gran renombre a nivel internacional. El festival bienal, con sede en Uagadugú (Burkina Faso), acoge cada año una docena de proyectos de creación africana contemporánea y reúne a más de 150 creadores de todo el continente africano y Europa, a quienes ofrece un marco de trabajo, espacios y medios de producción y difusión, así como oportunidades para su visibilidad, en un proceso de cuatro etapas que va de febrero a noviembre:
- La Quarantaine (febrero): es una etapa de formación en escritura, actuación, puesta en escena y escenografía para los artistas en prácticas del Labo ELAN, un espacio interdisciplinario que combina, desde 2014, cantera de artistas e incubadora de proyectos de espectáculo en vivo. También es una etapa de formación en escenografía, diseño, análisis de imagen y electricidad para los miembros del colegio escenográfico.
- Le Côté Cour (junio): es una residencia para los directores de escena, autores y escenógrafos del Labo ELAN y otros equipos de creación seleccionados. Es la etapa de creación para el colegio escenográfico.
- Les Résidences (septiembre y octubre): es la etapa de creación y producción para todos los artistas.
- La Plateforme Festival (diez días tras las residencias): es la etapa de difusión de los espectáculos creados en residencia. La calle 9.32 del barrio de Bougsemtenga, en Uagadugú, se convierte en una ciudad utópica enteramente escenografiada por el colegio escenográfico.
Los programadores de espectáculos de todo el mundo acuden a este festival para descubrir a la flor y nata del teatro escrito en África, los nuevos talentos que harán furor en los teatros de Francia, Alemania o Canadá. Cuenta con una afluencia diaria de entre 3.000 y 4.000 personas.

La 11ª edición del festival Récréâtrales tuvo lugar del 24 al 31 de octubre de 2020, en medio de la pandemia y de una delicada situación de Burkina Faso en materia de seguridad por el yihadismo. Pese a esta epidemia de temores, el público, los profesionales y los artistas dieron el sí e hicieron de este modo honor al tema de esta edición: ERIGIRNOS.
En su discurso inaugural, Felwine Sarr, padrino de esta edición, comenzaba recordando la misión de este evento: «trabajar para que la cultura sea y siga siendo el lugar de las edificaciones y de las emancipaciones». El escritor, profesor de humanidades, músico y compositor senegalés, destacó la originalidad del festival, el éxito de esta apuesta edición tras edición, la obra de libertad que siempre se retoma, sean cuales fueren las dificultades, y las sorprendentes temáticas: salir de la sombra, tejer el coraje y erigirnos. Según él, la cultura es eminentemente política y es una buena noticia que este evento mantenga esa dimensión política: «La cultura es una fuerza de transformación social. Es una palabra infatigable que lleva a cabo incansablemente la labor propuesta: despertar la parte sensible y luminosa de nuestra humanidad y mantenerla despierta, armarla de valor cuando la mirada se ensombrece». Acabó su discurso recordando el objetivo del evento: «aumentar la densidad y la madurez de la consciencia humana».
El teatro está en la vida

Iniciado en 2002 por el actor y director de teatro burkinés Etienne Minoungou, el proyecto se instaló en el corazón del barrio de Bougsemtenga en 2006. Desde entonces, ha desarrollado una estrategia concertada que involucra a las personas que residen en este lugar. Los espectáculos tienen lugar en los patios de los habitantes del barrio. Todo comienza y termina en la calle. A través de la constante construcción de un diálogo social con la gente del barrio, el proyecto fomenta una dinámica participativa, lo que lleva, año tras año, a una creciente participación de los habitantes en los diferentes componentes del proyecto. Aristide Tarnagda, dramaturgo y director de escena, dirige el festival. Con gran anticipación, todo el equipo trabaja con el comité del barrio para repartir los espectáculos entre las diferentes casas.
