7 obras de arte queer africanas: nuevas direcciones en libros, películas y moda

7 obras de arte queer africanas: nuevas direcciones en libros, películas y moda
People enjoying celebrations pride month. Imagen: © <a href="http://Image by freepik" target="_blank">Freepik

Creadores queer africanos han ido dejando su huella por el mundo mediante una variedad de formas: libros, películas, moda, arte y música. Su trabajo gana premios, crea tendencias y es estudiado por académicos. Sin embargo, la mayor investigación del mundo queer en África procede de fuera del continente.

Por eso, ponemos en común una revista especial sobre esta cuestión para celebrar algunas de estas obras que han aparecido en la pasada década. Y también para crear un espacio para académicos africanos y personas instaladas en África que refleje lo que está pasando en el continente.

Los participantes no solo examinan qué es lo que estas obras revelan. También contemplan cómo estos artistas experimentan con el estilo, la voz, el género y la imagen para expresar sus vivencias queer.

Aquí destacamos siete obras de arte comentadas en ensayos sobre esta cuestión — desde historias sexuales de la infancia hasta desfiles de moda atrevidos, de musicales hasta novelas lésbicas inconformistas. Muestran las maneras tan complejas en las que las personas queer moldean su identidad y expresan su deseo en ambientes africanos muy diferentes.

  1. Tell Me Your Politik (Dime tu ideología) de Nakhane

Nakhane es un cantante, escritor y actor sudafricano cuya obra examina el punto de encuentro entre el mundo queer y el mundo negro. La canción Tell Me Your Politik (del álbum Bastard Jargon de 2023), presenta a hombres negros entrenando en un ambiente hipermasculino y militar. Pero dos de ellos, de forma silenciosa y tierna, comienzan a expresar deseo el uno por el otro. Este momento de intimidad es interrumpido por maniobras militares muy agresivas lideradas por un oficial blanco. La letra de la canción insiste en la necesidad de alineación ideológica antes que la intimidad. Esto abre un debate sobre el amor, la política y el consentimiento.

En su ensayo, Gibson Ncube argumenta que el videoclip para la canción usa el tocamiento para explorar el mundo queer como una forma de resistencia. Gestos suaves e íntimos entre hombres negros retan a las ideas dominantes de la masculinidad negra. El contraste entre los tocamientos cariñosos y los violentos revela cómo el mundo queer irrumpe los sistemas de dominación. El tocamiento se convierte en algo político, ofreciendo nuevas maneras de ser y de imaginar futuros queer.

2. Under the Udala Trees (Bajo los árboles de Udala) de Chinelo Okparanta

Under the Udala Trees es una novela del 2015 escrita por la escritora nigeriana Chinelo Okparanta. Cuenta la historia de Ijeoma, una chica nigeriana que descubre su atracción por las mujeres durante la guerra de Biafra.

Forzada a recibir terapia de conversión por parte de su madre para curar su lesbianismo, Ijeoma lucha contra la vergüenza, el rechazo y un matrimonio heterosexual concertado. La novela critica la opresión política y religiosa. Imagina la resiliencia y el amor queer en un ambiente hostil.

En su ensayo, Wisani Mushwana demuestra que Under the Udala Trees expone cómo los líderes políticos y religiosos nigerianos usan la vergüenza bíblica como un arma para reforzar la sociedad hetero normativa, provocando un trauma religioso en el proceso.

El atrevimiento de Ijeoma al cuestionar la Biblia reta las enseñanzas tradicionales cristianas y el uso de las escrituras para avergonzar o juzgar a otros. La novela destaca la falta de espacios donde la identidad queer puede afirmarse. Al mismo tiempo, usa el poder del relato para reivindicar la agencia y reimaginar la liberación queer.

3. The Quiet Violence of Dreams de K. Sello Duiker

The Quite Violence of Dreams del fallecido novelista sudafricano K.Sello Duiker fue publicada en 2001. Tshepo es un hombre negro queer en el África posapartheid. Navega el trauma, la identidad y la supervivencia. Después de ser violado y de sufrir un robo, Tshepo encuentra un refugio temporal en un burdel masculino de Ciudad del Cabo donde explora la intimidad homosexual y la comunidad.

Ntokozo Wandile Mbokazi y Lucy Valerie Graham reflexionan sobre la novela junto a la controvertida película sudafricana Inxeba/The Wound (La Herida). Argumentan que el libro y la película retan a las ideas tradicionales de la africanidad. La historia de Tshepo es un relato poscolonial de madurez que está moldeado por la desilusión a medida que el protagonista intenta encajar en la sociedad.

Las tensiones raciales y de clase debilitan la solidaridad de las personas queer. Esto muestra los límites de la libertad en la Sudáfrica posapartheid y cómo reforzar la masculinidad tradicional que a veces incluye la violencia.

4. Lagos Space Programme de Adel Thompson

Lagos Space Programme es una marca de moda nigeriana creada por el diseñador Adeju Thompson. La marca combina telas procedentes del oeste de África y la expresión no binaria cuestionando las ideas tradicionales de masculinidad. A través de la moda, conecta las creencias yoruba, la política queer y diseños atrevidos para celebrar la fluidez de género.

Khaya Mchunu e Isaiah Negedu muestran cómo la marca usa la moda para cuestionar e imaginar de manera más libres e inclusivos. Más que una búsqueda de aceptación para encajar, Lagos Space Programme insiste en la visibilidad y la expresión creativa personal. Recupera tradiciones africanas mientras que rompe con las normas fijas sociales.

5. Nine Pieces of Desire (Nueve piezas de Deseo) de Ida Luhumuyo

La pasada década ha visto la publicación de muchas antologías importantes de relato corto africano queer.

Hay dos historias en particular a las que se les presta atención en esta cuestión. El relato Nine Pieces of Desire (2017), de la escritora keniana Idza Luhumuyo, cuenta la historia de Mariam, de diez años de edad, que vive en una comunidad musulmana en Kenia. Explora su rebelión silenciosa contra el patriarcado y las normas religiosas después de un encuentro sexual fugaz con su amiga Grace.

6. Plums (Las Ciruelas) de Kharys Laue

El relato corto Plums, del escritor y editor sudafricano Kharys Laue (2018), cuenta el recuerdo tierno de la infancia de Chris con su amiga Gloria en una granja de Sudáfrica. Esto contrasta con sus problemas en su adultez en una sociedad racista y heteronormativa.

Leia Hall argumenta que estas dos historias irrumpen la dañina dualidad de “niños inocentes / homosexuales pervertidos” representando el deseo homosexual en la infancia como algo natural y consentido, fuera de la coacción de los adultos. Ellos luchan contra la falsa idea de que ser queer significa ser peligroso. Los narradores jóvenes nos ayudan a ver cómo funcionan los sistemas de opresión en la vida diaria.

7. Kanarie de Christiaan Olwagen

Kanarie es una película sudafricana filmada en 2018 de Christiaan Olwagen. Relata la historia de Johan Niemand, un joven gay reclutado en la armada de la era del apartheid en los años 80. Bajo un sistema racista, los hombres blancos eran reclutados para ayudar a mantener el poder del gobierno. Fue seleccionado para el coro militar, “los Canarios”, Johan lidia con su identidad sexual rodeado por un espacio de hipermasculinidad. La película mezcla elementos musicales y melodrama para explorar su conflicto interno, su pasión por la cultura popular, y una tentativa de romance con otro reclutado. Todo en las narices de un nacionalismo cristiano.

Andy Carolin argumenta que Kanarie es más que una historia sobre salir del armario. Usa el melodrama para imaginar una manera de ser queer. Mezclando la fantasía con realismo, rompe las ideas del bien contra el mal, o lo correcto con lo incorrecto.

Artículo de Gibson Ncube y Andy Carolin.

Este artículo ha sido publicado el 15 de mayo de 2025 originalmente en inglés en The Conversation y publicado en español con la colaboración de Casa África. Traducción de Daniela López Cabrera.

Imagen de portada: © Freepik

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

También te puede interesar